martes, 3 de septiembre de 2013

Fases de parto.

El parto tiene tres partes:
1ª La dilatación. Dilatarás 10 centímetros. 
2ª El expulsivo. Es la salida del bebé.
3ª EL alumbramiento. Es la salida de la placenta. 

Dilatación. Toca contracciones, tienes que dilatar de 0 a 10 centímetros. Esta fase se divide en dos:
-   Fase pasiva: dilatas de 0 a 3 centímetros puede durar horas o días, normalmente tienes contracciones dolorosas pero no regulares. Puede ser que lo pases en casa o ingresada ya, pero normalmente no estarás en paritorio ya, porque se considera que todavía no estas de parto. Cuando tengas contracciones cada tres minutos de un minuto de duración, entonces es cuando estas de parto. Puedes esperar hasta ese momento para acudir al hospital si lo prefieres.
-      Fase activa: dilatas de 3 a 10 centímetros. Las contracciones son rítmicas, más seguidas, más dolorosas y duran más. Sueles dilatar 1cm por hora; pero depende mucho de la persona. Yo conseguí relajarme con la ayuda de mi marido cuando estaba de 4 cm y pasé a 8cm en 1 hora. Cuando empieza esta fase es cuando todavía estas a tiempo de pedir la epidural. Yo me la puse pero me hizo efecto solo en un lado, fue un poco desastre. Lo que si que os voy a aconsejar es que si decidís no pedirla medir muy bien vuestras fuerzas, porque puede que sean varias horas de contracciones y el bebé va a necesitar que estéis con energía para empujar. Durante esta fase el bebé recorre el canal del parto, por lo que esta fase es más rápida y llevadera si ha tenido algún hermanito antes que le ha abierto el camino. Contra más hermanitos mayores tenga, más fácil será para el bebé bajar por el canal del parto. El haber tenido ya un parto vaginal puede hacer que esta fase sea más corta y el tener puesta la epidural puede hacer que sea más lenta.
Expulsivo. La salida del bebé, es desde que se le ve la cabecita hasta por fin lo tienes en brazos. Normalmente dura entre 15 y 45 min. Pero a veces dura más; yo estuve tres horas. Las contracciones son más fuertes y duraderas; pero un poco más espaciadas. Durante la contracción tienes que empujar con fuerza. Puede que la ginecóloga o la matrona te realice una episiotomía (una pequeña incisión a los lados de la vagina para dejar más sitio al bebé para que nazca y evitar posibles desgarros).
Alumbramiento. El bebé ya está fuera, pero esto todavía no ha acabado. Tienes que tirar la placenta. Sueles tardar desde unos pocos minutos hasta 1 hora; tienes contracciones menos dolorosas y muchas mujeres no se dan ni cuenta cuando expulsan la placenta. Están demasiado ocupadas y distraídos mirando al pequeño milagro que tienen en brazos. El médico o matrona sigue pendiente de ver cuanto sangras y de suturar si ha hecho falta la episiotomía o algún pequeño desgarrón.


No hay comentarios:

Publicar un comentario