El demostrado aumento de los trastornos del neurodesarrollo en niños no tiene su origen no solo en un diagnóstico más rápido y eficaz, sino en una mayor prevalencia y supervivencia de bebés prematuros. y este grupo es el que tiene más posibilidades de padecer autismo o un déficit de atención con hiperactividad (TDHA). Pero afortunadamente, hay menos niños con alteraciones graves, pero sí más casos leves. De hecho, la mitad de los bebes que nacen con un peso inferior a 1000 gramos padece TDHA, y hasta un 20% de los niños que pesaron al nacer entre uno y dos kilos y medio. Hay que diferenciar un niño inquieto de uno que padece TDAH. Son niños con un rendimiento escolar bajo, con diez puntos por debajo de la media, que suelen repetir curso hasta cinco veces más que los que no la padecen, con problemas de control y que pueden llevar a mostrar comportamientos agresivos. Otro dato interesante es que la mitad de los niños y jóvenes con TDAH uno de los dos progenitores también lo padece.
El periódico La Razón 2013-09-11
No hay comentarios:
Publicar un comentario