martes, 10 de septiembre de 2013

Edades a las que debes revisar la vista de tus hijos.

Hasta los 7-8 años la vista va evolucionando. Muchos problemas visuales deben ser tratados durante la infancia; por lo que es importante que los niños pasen revisiones lo antes posible y siempre antes de empezar el colegio.
La detección y el diagnóstico precoz de algunas anomalías visuales es crucial para prevenir futuros desórdenes en el aprendizaje, ya que el 80% de lo  que aprenden los niños lo hacen a través de la vista
Se debe realizar la primera revisión visual completa en el primer año de vida y, sobre todo antes de los 3 años (antes del inicio de la Educación Infantil) y antes de los 6 años (inicio de la Educación Primaria).Para valorar si la visión del niño está preparada para afrontar con éxito la escolarización.

Revisiones rutinarias
• De 0 a 3 años si los padres, maestros o pediatra notan cualquier anomalía ocular (pupila blanca, desviación de los ojos, etc.)
• A los 3-4 años: Revisión obligatoria sobre todo si los padres llevan gafas. A esta edad el niño puede colaborar en ciertos test de visión por lo que se puede detectar defectos de refracción y ojo vago poniendo un tratamiento eficaz.
• Cada año hasta los 14 años, dependiendo si existe o no defectos de refracción.

Motivos frecuentes de consulta en optometría infantil:
Si se observa que el ojo se desvía frecuentemente.
Si el niño tiene lagrimeo.
Si aparecen legañas frecuentemente al levantarse.
Ojos rojos de manera frecuente.
Pupilas de color blanquecina o no es redonda.
Acercarse mucho viendo la televisión o al papel cuando escriben.
Dolores de cabeza cuando escriben o leen mucho.
Entornar o guiñar los ojos.
Rascarse los ojos con frecuencia.
Diferencias de visión al taparse uno de los ojos.
Caída de los párpados superiores.

El periódico El ABC.es 2013-09-06

No hay comentarios:

Publicar un comentario