martes, 10 de septiembre de 2013

Mitos de la alimentación infantil.

La Doctora María José Martínez, de la Sección de Gastroentología y Nutrición del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, nos desmonta los mitos de la alimentación infantil.
La idea de que los niños tienen que tomar alimentos ricos en proteínas casi en exclusiva. La ingesta de proteínas añadida a los purés infantiles no debería superar los 20 gramos hasta los seis meses de edad, y los 50 gramos hasta el año. En el estudio Alsalma mostraba que los niños entre 1 y 3 años estaban tomando un 200% de las proteínas recomendadas para su franja de edad.
e. A este respecto, el estudio Alsalma mostraba que los niños entre 1 y 3 años estaban tomando un 200% de las proteínas recomendadas en dicha franja de edad.
Los padres, deben vigilar que sus hijos toman las frutas y verduras necesarias como para asegurar un tránsito intestinal adecuado y las cantidades justas de calcio y proteínas.
Otro mito es el que no se puede comer más de dos huevos a la semana, cuando se trata de una alimento muy rico en vitamina B que asegura un buen aporte proteico con poca cantidad, una media de 60 gramos por unidad.
Que el desayuno sea la comida más importante del día no tiene porque ser la más abundante. No es aconsejable introducir más proteínas que las de la leche. Un Desayuno equilibrado puede ser un lácteo, un cereal (puede ser una tostada con aceite de oliva) y un zumo de naranja o una pieza de fruta.  En la forma de vida mediterránea cenamos más tarde por lo que no hace falta tomar un gran desayuno ya que apenas hemos tenido tiempo de quemar las calorías de la noche. Lo más indicado es hacer un desayuno ligero y tomar un tentempié a media mañana.

El periódico El ABC.es 2013-09-06

No hay comentarios:

Publicar un comentario