viernes, 4 de octubre de 2013

Demasiados antibióticos.

Su consecuencia más clara es el elevado número de bacterias con resistencias a estos medicamentos y los datos de un estudio publicado en la edición online de la revista “JAMA of Internal Medicine”.
La investigación muestra que mientras que sólo un 10% de los adultos con dolor de garganta tienen infección por estreptococo, la única causa por la que este problema requeriría de antibióticos, la tasa nacional de prescripciones de estos fármacos para adultos con dolor de garganta se mantiene en el 60% de los casos. En la bronquitis aguda, para la que no se deberían recetar antibióticos, la prescripción está en el 73%.
El estudio medió los cambios en el número de recetas para pacientes con bronquitis o con dolor de garganta realizadas en diferentes centros de Estados Unidos entre 1996 y 2010.
En cuanto al tipo de fármacos, la prescripción de penicilina para las molestias de garganta se mantuvo en un 9% de las consultas a lo largo de ese tiempo, pero las recetas de azitromicina (un fármaco mucho más caro) aumentaron considerablemente llegando a recetarse en el 15% de las visitas por esta causa.
Además de contribuir al aumento de resistencias bacterianas, el abuso de antibióticos también aumenta los gastos del sistema sanitario y causa efectos adversos en quienes los toman.
El problema es que muchos de estos trastornos están producidos por virus, no por bacterias, patógenos a los que se dirigen los antibióticos.
Los españoles se encuentran entre los europeos que consumen más antibióticos, y los utilizan para combatir resfriados, gripe o dolor de cabeza, según un informe de la UE.

El periódico Elmundo.com 2013-10-04

No hay comentarios:

Publicar un comentario