La termoplastia bronquial es una nueva técnica que mejora y reduce los
síntomas del asma grave. La sección de Pruebas Funcionales Respiratorias y
Broncoscopia del Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha sido el primero en
utilizar esta técnica en España, con resultados altamente satisfactorios. Otros
países como Australia, India, Francia, Alemania y sobre todo, EEUU y Reino
Unido también aplican ya esta nueva técnica.
De este modo, los resultados que arrojan
los diferentes estudios probados sobre el tema muestran que los pacientes que
son tratados con esta intervención reducen un 84% sus visitas a Urgencias y un
73% sus ingresos hospitalarios. Además, sufren un 32% menos de ataques
asmáticos y reducen en un 66% los días perdidos en trabajo a causa de la
enfermedad.
La termoplastia bronquial se realiza con
sedación moderada y no necesita hospitalización. Se trata de una intervención
que consiste en reducir el músculo liso bronquial (músculo que se encuentra en
el interior de las paredes de las vías respiratorias y normalmente, la cantidad
de este tipo de músculo es mayor en los pulmones de enfermo de asma) mediante
la liberación controlada de energía térmica en las paredes de las vías aéreas.
Así, el tratamiento se realiza introduciendo un catéter por el árbol bronquial con
cuatro electrodos expansibles que transmiten la radiofrecuencia a la mucosa
respiratoria y la calienta para así disminuir el volumen del músculo,
realizándose en tres sesiones separadas semanalmente entre sí. Tan sólo se debe
aplicar a mayores de 18 años que tengan un asma grave y difícil de controlar.
Tan sólo en España existen más de dos
millones de asmáticos, de los cuales 76.000 tienen un asma de control difícil
que es la forma más grave de la enfermedad y a los que se dedica un mayor
tiempo de recursos sanitarios. Sólo en la Comunidad de Madrid, informa el
doctor Puente, hay 3.500 pacientes potencialmente tratables de esta técnica.
El periódico Elmundo.es
2013-10-09
No hay comentarios:
Publicar un comentario