Un estudio liderado por investigadores de la
Universidad de Granada revela que la población femenina española consume un 15% más de proteínas de la cantidad recomendada. Sin embargo, la ingesta
de hidratos de carbono se encuentra en el límite
inferior de la recomendación, o incluso por debajo de esta.
Además, la principal fuente energética para
las mujeres españolas procede de alimentos precocinados en el caso de las niñas
y adolescentes; los productos cárnicos en mujeres adultas y el pan en mujeres
mayores de 50 años.
Los investigadores han analizado los hábitos de vida y nutricionales de la población femenina del sur de
España, en
una muestra formada por 3.400 mujeres clasificada por rangos de edad (niñas
menores de 9 años, adolescentes entre 10 y 18 años, mujeres adultas de 19 a 49
años y mujeres mayores de 50 años).
El trabajo reveló que las principales
fuentes de calcio son la leche y postres lácteos en niñas y adolescentes,
mientras que la leche es reemplazada por el queso y el yogur conforme aumenta
la edad. Los investigadores indican que la población estudiada "cumple
aproximadamente con el 50% de las características de la dieta mediterránea, con
un seguimiento significativamente mayor conforme aumenta la edad".
Además, según un índice propuesto para
estimar la calidad del desayuno, las niñas y adolescentes realizan un desayuno
de calidad media, con un valor medio de 5,68 sobre 10. En general, las niñas y
adolescentes que realizan el almuerzo en casa presentan un mayor seguimiento de
la dieta mediterránea, mientras que el hábito de hacer dieta entre mujeres
mayores de 18 años influye negativamente en el seguimiento de este patrón
dietético.
Las mujeres embarazadas menores de 32 años
y primíparas presentan una mayor adherencia a la dieta mediterránea que las
demás.
El
periódico Larazón.es 2013-10-04
No hay comentarios:
Publicar un comentario