Es prácticamente una creencia popular, que ante los partos
gemelares, la mejor opción para madres e hijos es la cesárea. Pero un estudio
publicado en la última edición de 'The New England Journal of Medicine'
desmiente por completo esa idea, siempre que se dé una circunstancia: que el
niño que va a nacer primero esté "bien colocado", es decir, en lo que
se conoce como posición cefálica.
El especialista considera especialmente
valiosos los resultados del trabajo por el número de casos incluidos, casi
3.000 mujeres. De hecho, los investigadores del Grupo Colaborativo para el
Estudio del Nacimiento de Gemelos –en el que participan cuatro hospitales
españoles (Clínic, Vall d´Hebron, La Paz y Complejo Hospitalario de Toledo) –analizaron
a 2.804 mujeres embarazadas de gemelos entre las semanas 32 y 38 de gestación.
De forma aleatoria, se asignó a las participantes a una cesárea o
un parto vaginal planificado,
con la opción de que este último se transformara en cesárea si se veía que era
necesario durante el parto.
Esto sucedió en el 43,8% de los casos
porque en los partos gemelares puede haber problemas que requieran de cesárea,
al igual que en los individuales.
No hay duda de que "el parto vaginal
es mejor" porque evita sobre todo problemas maternos, posibilidad de
complicaciones e infecciones y tiene la ventaja de mantener íntegro el abdomen
de la madre. Las tasas bajas de cesárea son un indicador de calidad en
los servicios de Obstetricia.
Pero lo que dice el estudio del NEJM es
que, además de para la madre, no optar por una cesárea tampoco supuso problemas
adicionales para los bebés. Ni hubo más muertes neonatales, ni más
complicaciones (morbilidad). En definitiva, no hubo diferencias.
El trabajo deja claro que los partos
múltiples son de riesgo, como demuestra el hecho de que se registraran
problemas graves en el 1,9% de los gemelos nacidos por vía vaginal y el 2,1% de
los que vinieron al mundo con cesárea. Pero dicho riesgo es similar en ambos
grupos, que es la conclusión más importante del estudio.
El
periódico elmundo.es 2013-10-04
No hay comentarios:
Publicar un comentario