El 90% de los europeos respira niveles de
contaminación dañinos para la salud. El 90% de los ciudadanos de la Unión
Europea (UE) vive expuesto a niveles de polución del aire considerados dañinos
por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tal y como informa la Agencia
Europea del Medio Ambiente (AEMA).
"Esto influye en la calidad de vida de
los ciudadanos, ya que puede causar problemas respiratorios, muertes prematuras
y acortar la esperanza de vida", según el director de la AEMA, Hans
Bruyninckx.
Bruyninckx ha pedido a los ocho Estados
miembros que aún incumplen la normativa comunitaria (España, Francia, Alemania,
Austria, Bélgica, Finlandia, Irlanda y Luxemburgo) que apliquen las normas,
pero también envió un mensaje a los ciudadanos europeos, a quienes instó a reflexionar sobre el impacto ambiental de
decisiones como el modo de transporte que eligen para desplazarse.
Según los datos facilitados por la AEMA,
varias ciudades españolas siguen incumpliendo los niveles recomendados de concentración sobre todo de
ozono troposférico (O3) y de dióxido de
nitrógeno (NO2).
El caso más llamativo es el de Cáceres que
es la tercera ciudad de la UE que más días de media sobrepasó los umbrales
recomendados de O3 (98 días).
También destacan Madrid y Barcelona que no respetaron los techos
permitidos de NO2, producido en gran parte por los vehículos
diesel, durante 39,9 días y 36,9 días, respectivamente, lo que situó a estas
ciudades en undécima y vigésimo cuarta posición.
En cuanto a la concentración de partículas
PM10, presentes en las emisiones contaminantes de la industria, el tráfico y la
calefacción doméstica, y de dióxido de azufre (SO2), los ejemplos son menos
representativos para España.
La concentración de PM10 superó lo recomendado en Bilbao (58
días) y Sevilla (23 días), aunque muy lejos de los niveles más elevados de
incumplimiento en la UE.
En concreto, Bruselas planea presentar
nuevas normas sobre calidad del aire entre las que figurará una directiva
revisada sobre límites nacionales de emisión.
Potocnik ha recordado que la polución del
aire es la principal causa medioambiental de muerte en la UE y ha precisado que
en 2010 ocasionó más de 400.000 muerte prematuras, 10 veces más que las muertes
en accidentes de tráfico.
La concentración elevada de partículas PM10, SO2, NO2 y O3 en el aire pueden
ocasionar asma, problemas cardiovasculares, cáncer de pulmón y muerte prematura, por eso la directiva
comunitaria de calidad del aire, que entró en vigor en 2005, ya exige a los
Veintiocho que no superen ciertos límites más de un número determinado de veces
al año.
El periódico elpais.com 2013-10-16
No hay comentarios:
Publicar un comentario