miércoles, 16 de octubre de 2013

Científicos avanzan hacia la creación de prótesis de manos sensibles al tacto.

Una nueva investigación de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, está sentando las bases para la creación de prótesis sensibles al tacto, de forma que un día puedan transmitir la información sensorial en tiempo real a los amputados a través de una interfaz directa con el cerebro. El trabajo, publicado en la edición digital de “Proceedings of the National Academy of Sciences”, es un paso importante hacia una nueva tecnología que, si se aplica correctamente, aumentaría la destreza y la viabilidad clínica de las prótesis robóticas. "Para restaurar la función motora sensorial de un brazo, no sólo hay que sustituir las señales motoras que el cerebro envía al brazo para moverlo, sino que también hay que reemplazar las señales sensoriales que el brazo envía de vuelta al cerebro", dijo el autor principal del estudio, Sliman Bensmaia. A su juicio, la clave es echar mano de los conocimientos sobre cómo el cerebro del organismo intacto procesa la información sensorial para intentar reproducir esos patrones de actividad neuronal a través de la estimulación cerebral.

El periódico larazón.es 2013-10-16

No hay comentarios:

Publicar un comentario