Los resultados del informe PISA o del
«Panorama de la Educación» de la OCDE, entre otros, dejan bajo mínimos el nivel
de nuestro sistema educativo.
Sin embargo, se acaban de dar a conocer las
conclusiones del “Indice
Global del Estatus del Profesor” un estudio
elaborado por Varkey GEMS en un intento por comparar
las actitudes y el estatus del profesorado en 21 países del mundo. Las comparaciones, en este caso, podrían
calificarse de gratificantes: El estatus de los docentes en España es más
elevado que en Finlandia y Alemania. Nuestro país ocupa una posición intermedia
en el índice: el doce de un total de veintiún países.
Se encuestó a mil personas en cada uno de
los siguientes países: Brasil, China, República Checa, Egipto, Finlandia,
Francia, Alemania, Grecia, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Nueva Zelanda,
Portugal, Turquía, Singapur, Corea del Sur, España, Suiza, Reino Unido y
Estados Unidos.
“Que la profesión docente española obtenga
un mayor estatus no implica que se valore de igual modo el resultado del
sistema educativo, que en nuestro caso está por debajo del de la OCDE. No hay
que pasar por alto, sin embargo, que en el estudio más de la mitad de los
españoles consideró que los alumnos no respetan a los profesores».
Para mejorar aún más el respeto por la
profesión docente en nuestro país, propone que se realicen más campañas en los
medios de comunicación «como algunas que se han llevado a cabo ya en
televisión”. Considera, además, que «habría que definir muy bien en la
normativa vigente los derechos y obligaciones de estos profesionales, que
actualmente es muy confusa y perjudica a la acción de los docentes».
De acuerdo con el índice, los profesores
con un estatus más elevado son los de China y los que cuentan con uno
más bajo son los de Israel. El informe revela que China, Corea del Sur,
Turquía, Egipto y Grecia respetan más a sus profesores que todos los demás
países europeos y anglosajones.
Asimismo, España obtuvo mejor puntuación
que cualquier otro país europeo, salvo Portugal, cuando se preguntaba la influencia que había tenido un
profesor en su vida escolar.
Las preguntas que se plantearon a los
encuestados de estos 21 países pretendían descubrir cómo se valora la enseñanza
en comparación con otras profesiones, si los salarios del profesorado se
consideran justos, si la gente animaría a sus propios hijos a convertirse en
profesores y en qué medida cree la gente que los alumnos respetan a los
profesores.
También se formularon preguntas para
comparar la actitud hacia profesorados de primaria, de secundaria y directores
de escuela, así como la actitud general hacia el sistema educativo. Por último,
se les preguntó si los sindicatos de profesores tienen demasiado poder sobre
los salarios y las condiciones del personal docente.
¿Qué dijeron sobre España?
La puntuación sobre la calidad del sistema
educativo español fue de un 5,4, muy inferior a la obtenida por cualquier otro
país europeo, salvo Grecia.
En cuanto a la confianza que los españoles
tienen en los docentes, siete de cada diez personas confían en que los profesores
impartan una buen educación. Sólo le supera Finlandia y Brasil.
De media, los encuestados españoles creen
que un salario justo para los profesores sería un 12% superior al actual.
El 60% de los españoles apoyan la propuesta
de que los profesores cobren un salario basado en el rendimiento, peor dicho resultado
fue el más bajo de todos los países encuestados.
La mitad de los españoles consideró que los
alumnos respetan a los profesores y solo una cuarta parte consideraba que los alumnos respetaban a los
docentes.
Se ha detectado en nuestro país que hay más
personas que animarían a sus hijos a convertirse en profesor en vez de
disuadirlos de hacerlo. Más del 32% probablemente o indudablemente les animaría
a hacerlo, una cifra superior a la de cualquier país europeo encuestado, salvo
Grecia.
El
periódico abc.es 2013-10-03
No hay comentarios:
Publicar un comentario