¿El término
medicina personalizada se está poniendo de moda últimamente. Da la sensación de
que nunca hasta ahora se habían visto los pacientes de forma individualizada y
que la personalización se tiene que imponer en toda la relación entre médico y
enfermo.
La medicina personalizada es aquella que
trata al individuo más allá de su contexto genético-molecular y que abarca el
intento de comprender el entorno psicosocial de cada paciente para así trazar
una hoja de ruta terapéutica que vaya más allá del ADN y de cómo responderá el
fármaco o los fármacos recetados en función del genoma.
El cáncer está siendo el paradigma de la necesidad de una terapia en la que se
conozcan todos los apellidos posibles del tumor que sufre cada paciente. Ya
existen productos específicos contra variantes moleculares diferentes de
cánceres de mama, pulmón, colon, piel, sangre... Terapias muchas veces
carísimas pero que están consiguiendo resultados a veces sorprendentes.
Es posible que pronto existan también
marcadores sensibles (y a un precio razonable) que discriminen drogas contra
enfermedades crónicas como pueden ser la artritis
reumatoide, las hepatitis, la psoriasis y otros muchas patologías. Sin embargo, existe riesgo cierto de que
entre tanta molécula y entre tanto genoma se nos olviden otros muchos aspectos
del paciente que no son cuantificables en un laboratorio. Aspectos que influyen
en su enfermedad mucho más de lo que imaginamos. Para ellos no existen todavía
pruebas que certifiquen su existencia y percibir o no la trascendencia que
tienen en el paciente depende de la sensibilidad y la experiencia que tenga
cada médico.
Un ejemplo muy claro es el del cáncer
de mama. Un tumor pionero a la hora de aportar marcadores con los que afinar en
las terapias específicas pero que muchas veces está
huérfano de recomendaciones que alivien aspectos de enorme relevancia para casi
todas las pacientes.
¿Y el ejercicio físico? ¿y la dieta? ¿Qué
pasa con la sexualidad? ¿Y los cuidados de la piel afectada por la
quimioterapia? ¿Cuáles son las mejores
opciones que hay para la reconstrucción mamaria? ¿Qué pasa con el puesto de
trabajo?
Son ejemplos muy claros, y hay muchos otros
más, de lo que se puede pedir a la medicina personalizada. Porque para aliviar
enfermedades no todo es cuestión de moléculas.
El periódico Elmundo.com 2013-10-08
No hay comentarios:
Publicar un comentario