La investigación educativa, con el
informe Pisa de la OCDE a la cabeza, ha demostrado el enorme impacto que el
nivel económico, social y cultural de los padres tiene en los resultados
escolares de sus hijos. Pero cada vez parece más claro que es mucho más
importante la parte cultural que la económica. Así lo ha asegura un nuevo
estudio de los profesores Alice Sullivan y Matt Brown, del Instituto de
Educación de la Universidad de Londres. Su trabajo asegura que la
educación de los padres es más importante que el nivel económico, y que los
recursos culturales accesibles en el hogar son todavía más decisivos a la hora
de predecir los resultados que ese nivel educativo.
Los recursos culturales, como los libros,
los periódicos, la música, el cine, etcétera, “son más importantes que los
recursos materiales, por lo menos para los resultados cognitivos. Nuestros
resultados también apoyan la idea de que la fluidez lingüística es más
dependiente de los recursos culturales de los padres que otras habilidades
académicas, como el rendimiento de matemáticas”, dice el trabajo. Este ha
analizado los resultados en exámenes estandarizados de vocabulario, ortografía
y matemáticas a los 16 años tomados de la base de datos British Cohort Study, que ha seguido la vida de unos
17.000 británicos nacidos en 1970.
Lo que hicieron es estudiar a las familias que tenían un hábito de
lectura en casa, incluyendo lectura a los niños, la lectura de libros y
periódicos; y vieron que tenía una relación con las puntuaciones de las pruebas
de los niños.” Por el cual se ha demostrado un impacto “relativamente
importante” relacionado con el nivel
educativo de los padres y, en menor medida, con “los recursos materiales” en
general de un hogar.
Por otra parte, el estudio también ha
encontrado que “los niños que leyeron por placer entre los 10 y los 16 años
hicieron más progresos en matemáticas, vocabulario y ortografía, incluso
después de descontar el impacto del origen social de los padres e, incluso, ese
comportamiento lector dentro del hogar mencionado más arriba”. “Desde una
perspectiva política, esto respalda firmemente la necesidad de apoyar y
fomentar la lectura de los niños en su tiempo libre”, dicen los autores.
El
periódico elpais.com 2013-10-14
No hay comentarios:
Publicar un comentario