La reforma educativa de Wert tendrá, como máximo, un
coste de implantación de 1.335 millones de euros. Esta cifra no aguanta una
comparación con la norma que pretende sustituir: 7.033 millones reservaba la
Ley Orgánica de Educación (LOE). Es decir, 5.698 millones menos, aunque se debe tener en cuenta que la LOE
fue aprobada en 2006, cuando la situación económica era muy distinta de la de
ahora.
La coyuntura era otra y las prioridades que
se marcaron también eran diferentes. En la aún vigente ley educativa el bloque
con mayor financiación era el denominado “el éxito de todos los alumnos”, con
2.795 millones. Ahí se incluían las partidas destinadas a programas de refuerzo
y desdobles. También, los programas de cualificación profesional, el refuerzo
de las lenguas extranjeras y la implantación de las nuevas tecnologías.
En el caso de la LOMCE, el apartado para el
que el ministerio compromete un mayor desembolso es el destinado al gasto que
supondrá la anticipación de la elección de itinerario a tercero de ESO y los
cambios en cuarto. El ministerio estima un coste de 229 millones de euros en
los dos cursos de implantación. Pero las centrales sindicales se han quejado de
que, para llegar a esta cifra, el departamento de Wert consolida una de las
medidas de recorte que más impacto han tenido entre las plantillas docentes de
los institutos: el incremento del horario lectivo de los profesores.
La financiación de la reforma de Wert
también ha centrado parte del debate en su tramitación. Varias comunidades,
también gobernadas por el PP, se quejaron de la escasa financiación que el
ministerio había previsto. En un primer borrador se contemplaba un gasto cinco
veces menor, algo que se modificó a principios de año.
El
periódico Elpais.com 2013-10-12
No hay comentarios:
Publicar un comentario