La vuelta al "cole" ha supuesto
este curso una media de 1.000 euros por hijo a las familias, incluyendo un
gasto de cerca de 400 euros en ropa y calzado, 350 euros en libros, y entre 50
y 150 euros en el comedor.
Estas son algunas de las principales
conclusiones del estudio realizado entre 2.557 personas a través de la web de
la revista de ocio infantil y familiar "Sapos y Princesas", y en el
que se ha concluido que el 38 % de los encuestados se han animado por primera
vez este curso a comprar productos escolares de segunda mano.
También el 38 % de los hogares
entrevistados cuenta con un miembro de la familia en paro y el 72 % de los
padres que sacan a los niños del comedor del colegio lo hacen por motivos
económicos.
Estos datos se han obtenido tras estudiar
las respuestas que las familias han dado el pasado mes a 25 preguntas sobre los
gastos en la vuelta al "cole", han destacado en una nota que la media
de 1.000 euros representa "un gran esfuerzo económico" para los
hogares, por lo que han abogado porque los organismos públicos aumenten sus
ayudas.
Un 87 % de los encuestados han sido
mujeres, y en un 64 % pertenecen a familias de entre cuatro y seis miembros.
Tan solo un 4 % señala que recibe algún
tipo de ayuda del Estado o de su Comunidad Autónoma, y un 96 % considera que
estas ayudas no son suficientes para afrontar el gasto al que van dirigidas.
Más de la mitad de los encuestados tiene
niños a su cargo estudiando primaria (54 %) y un 39 % en educación infantil; el
48 % estudia en colegios públicos, el 40 % en concertados y un 12 % en
privados.
El 17 % de las personas que han tenido que
cambiar al niño de colegio este año declara haberlo hecho por motivos
económicos, siendo la razón mayoritaria a la hora de tomar esta decisión frente
a otras como el cambio de residencia, el descontento con el centro o las
necesidades propias del niño.
Respecto a la comida, el 67 % de los hijos
de los encuestados comen en el comedor del colegio, un gasto que supone entre
50 y 150 euros más al mes por niño.
La media del gasto en ropa y calzado para
este curso entre los encuestados está cerca de los 400 euros; el 38 % afirma
gastar entre 100 y 300 euros, el 33 % entre 300 y 500 euros y el 15 % entre 500
y 700 euros.
Sin embargo, el 78 % declara que recicla y
aprovecha prendas, libros y material escolar de familiares y amigos.
Casi el 40 % de las familias que compran
productos y prendas de segunda mano lo han empezado a hacer por primera vez
durante este curso, aunque solo el 17 % se animan a vender material escolar que
ya no usan sus hijos.
Y un 18 % tienen en mente comprar este
curso un dispositivo electrónico como tableta, móvil u ordenador.
El
periódico Larazón.com 2013-10-07
No hay comentarios:
Publicar un comentario