Una rutina cotidiana que reduzca el
tiempo que los niños pasan delante del televisor, asegurar al menos una comida
diaria con toda la familia y disponer una hora para que se vayan a dormir
reduce el riesgo de obesidad infantil entre las minorías, según un estudio que
publica hoy la revista JAMA Pediatrics, de la Asociación Médica de Estados
Unidos.
Las tasas de obesidad en todo el país parecen haberse estabilizado,
pero son mucho más elevadas
particularmente entre las poblaciones minoritarias y de bajos ingresos.
Los niños negros e hispanos son mucho más
propensos a estar expuestos a los factores de riesgo para la obesidad.
Particularmente los niños hispanos ven
muchas más horas de televisión, no duermen lo suficiente, no tienen
suficiente actividad física y en su dieta hay muchas más porciones de grasas y
azúcares.
Lo que procuramos con este estudio fue una
mirada diferente: recomendaciones para que la familia cambie sus rutinas y haga que la vida en el hogar
sea más saludable para los niños.
El estudio de seis meses involucró a 121 familias con niños y niñas entre
los dos y cinco años de edad. Fueron 62 familias las que participaron en
el experimento y otras 59 fueron el grupo de control.
Para la hora de irse a dormir, les sugerimos
a los padres que les leyeran un libro, luego un baño y a la cama, siempre a la
misma hora. La parte más difícil, fue la reducción del tiempo de televisión.
Dependiendo de la rutina de cada hogar, puede
que sea el desayuno la hora en que todos pueden sentarse juntos a la mesa, o
que sea la cena. Lo recomendable es que las familias coman juntas.
Y, finalmente, ofrecimos recomendaciones para que los niños tengan más actividad
física.
Al término del estudio, los niños que participaron en
las recomendaciones pesaban menos que los niños del grupo de control... Estos
resultados son sorprendentes, fue un estudio de apenas seis meses pero
demostramos que esta intervención pequeña puede obtener mejorías. Es muy prometedor.
El periódico el abc.es 2013-10-07
No hay comentarios:
Publicar un comentario